La comisión de Minería y Energía del Senado sigue escuchando exposiciones en torno al proyecto que busca modificar el royalty minero y está a la espera de que el gobierno ingrese las indicaciones comprometidas.
En la sesión de este lunes asistieron representantes de la minera Caserones y de la empresa Freeport McMoRan, los cuales mostraron sus aprensiones respecto de la iniciativa que busca elevar los tributos de la minería.
El gerente general de Operaciones de Caserones, Gonzalo Araujo, señaló que desde que entró en operaciones el yacimiento, en 2014, apenas en el ejercicio pasado la empresa tuvo utilidades, apelando que, pese a ello, las faenas cumplieron un rol en la economía en la zona.
“En 2021, cuando el cobre pasó los US$ 4 la libra, fue el primer año que Caserones tiene utilidades. Pero todos esos años anteriores se ha estado pagando sueldos, ha estado haciendo aportes a la comunidad y ha sido un factor relevante en la economía regional”, dijo, añadiendo que, a su juicio, “la minería es más que impuestos, es un aporte que, aún en las épocas en que el precio del cobre está bajo, persiste”.
Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración Sudamérica de Freeport-McMoRan, Francisco Costabal, señaló que la empresa que opera en Chile junto a Codelco, el yacimiento El Abra, pagó el 2021 impuestos por US$ 89 millones, lo que representaba el 36,2% de las utilidades de la empresa, “y si aplicamos la tabla del royalty e impuesto a la rentabilidad llegamos a un costo total tributario del 54,1%. Es decir, un aumento del 49% de la carga tributaria”.
Además, el ejecutivo de la empresa norteamericana detalló de los impuestos que se pagan en otros países mineros: “en Estados Unidos la empresa minera paga un 30,9% de impuestos, en Perú un 40,7%, Australia tiene un 36,5% y China tiene un impuesto de 36,6%. Y nosotros pasamos a cifra del orden de 50%. Estos inversionistas de grandes empresas miran el mundo y no solo a Chile. En el mundo hay minerales y buenos (…) hay que tener en consideración en cómo mantenemos esta industria que ha contribuido bastante al país”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.